Descubre la Senda de Camille: Una Ruta de Ensueño en los Pirineos

La Senda de Camille es una espectacular ruta de senderismo circular que recorre los impresionantes paisajes de los Pirineos, atravesando tanto España como Francia. Esta travesía, ideal para los amantes de la naturaleza y el trekking, debe su nombre al último oso autóctono de los Pirineos, Camille, y simboliza la conexión entre el patrimonio natural y la historia de esta región montañosa.

El recorrido, de aproximadamente 120 kilómetros, diseñado para realizarse en 7 etapas. A lo largo del trayecto, disfrutaremos de majestuosas panorámicas, frondosos bosques, prados alpinos y una fauna y flora únicas.

Durante la travesía, pernoctaremos en refugios de montaña acogedores donde descansaremos y experimentar la hospitalidad pirenaica.

Estos refugios ofrecen comida casera y un ambiente cálido que hará que cada etapa sea aún más placentera. Algunos de los puntos destacados de la ruta incluyen el Parque Natural de los Valles Occidentales, el Valle de Aspe y espectaculares pasos de alta montaña.

Si buscas una experiencia inolvidable en plena naturaleza, la Senda de Camille es el destino perfecto. Prepárate para caminar entre valles y cumbres, descubrir paisajes de ensueño y conectar con la esencia de los Pirineos.

 

Datos técnicos - Resumen por etapas

La ruta discurre por senderos transitados. Hay tramos que coinciden con la GR-11 y con la Haute Route Pyrénénne (HRP). No hay pasos técnicos, pero en zonas altas puedes encontrar neveros, terreno pedregoso o pequeños destrepes.

El esfuerzo que se necesita es sostenido. Las etapas son largas y los desniveles importantes. Hay que estar en buena forma y estar acostumbrado a caminar por montaña.

 

 

DIA 1 LLEGADA A REFUGIO DE LINZA

17:00H. Llegada del grupo y presentación. Cena y alojamiento 

 

DIA 2 LINZA > < SELVA DE OZA

ITINERARIO: Linza – Paso del Caballo – Plana Diego – Foyas de Gamueta – Paso de Anzotiello – Guarrinza – Selva de Oza.
Tiempo: 6 h aprox
Distancia: 15,3 km
Desnivel positivo: 800m
Desnivel negativo: 1050m

Iniciamos travesía tomando el camino frente al refugio para alcanzar el Paso del Caballo y seguir hacia Anzotiello, Mallo Gorreta y los Quimboas, entre otros, que parecen una muralla infranqueable.

 

DIA 3 SELVA DE OZA > < GABARDITO (POR CASTILLO DE ACHER)

ITINERARIO: Selva de Oza – Refugio de Acher – Achar de los Hombres – Foya de Secús – Taxeras – Gabardito.
Tiempo: 7:30 h aprox
Distancia: 15,3 km
Desnivel positivo: 1300 m
Desnivel negativo: 1040 m

Nos adentraremos en el frondoso bosque de Oza para acercarnos a las faldas del Castillo de Acher, la montaña más emblemática del Valle de Echo. Pasaremos también por uno de los rincones menos conocidos y más sorprendentes de la zona, Secús y Taxeras.

 

DIA 4  GABARDITO > < LIZARA

ITINERARIO: Refugio de Gabardito – Salto la Vieja – Plandániz -Collado de Foratón – (Bisaurín) – Lizara.
Tiempo: 3-4 horas (6 horas si subimos al Bisaurín).
Distancia: 9,6 km
Desnivel positivo: 693 m
Desnivel negativo: 536 m. Casi 700 m más si subimos el Bisaurín

Esta sería la etapa más corta si no se sube al Bisaurín, ya que de un refugio a otro se puede llegar en menos de 4 horas. Pero la subida al Bisaurín, que es uno de los picos más altos de la zona y un clásico del esquí de travesía en invierno, aunque dura, puede ser espectacular.

 

DIA 5 LIZARA > < SOMPORT

ITINERARIO: Refugio de Lizara – Paúl de Bernera – Valle de los Sarrios – Ibón d’Estanés – Bosque de las Hayas – Somport.
Tiempo: 7 horas aprox
Distancia: 17,4 km
Desnivel positivo: 1070 m
Desnivel negativo: 980 m

Esta es una de las etapas más bonitas, ya que tanto el Valle de los Sarrios como el ibón d’Estanés llegan a sobrecoger.

Tampoco es demasiado dura, pero sí larga. Se empieza con una ascesión de unas 2 horas, para luego llanear por la Paúl de Bernera y el Valle de los Sarrios, bajar al ibón y cruzar el Bosque de las Hayas hacia el puerto de Somport. En la antigua frontera se encuentra el Albergue Aysa.

 

DIA 6 SOMPORT > < ARLET

ITINERARIO: Albergue Aysa – Peyrenarel – Cabaña de Escuret – Espelunguère – Col de Lapachouaou – Plateau de Banasse – Arlet.
Tiempo: 7 horas aprox 
Distancia: 18,9 km
Desnivel positivo: 1.148 m
Desnivel negativo: 781 m. 

Enseguida entramos en el bosque de Sansanet para llegar a Espelunguère pasando por la cabaña de Escuret. Ascendemos al col de Lapachouau y cruzamos el Plateau de Banasse hasta Arlet. 

 

DIA 7 ARLET > < LESCUN

ITINERARIO: Refugio de Arlet – Col de La Cuarde – Puerto de Palo (Pau) – Cabaña de Bonaris – Labrenère – Lescun.
Tiempo: 6 horas aprox
Distancia: 19,5 km
Desnivel positivo: 518 m
Desnivel negativo: 1.641 m

Recorremos media etapa en altura, pasando el Camino de La Libertad, hasta el Col de Pau. Y fuerte descenso al valle hasta dar vista al impresionante Cirque de Lescun.

 

DIA 8  LESCUN > < LINZA

ITINERARIO: Lescun – Mazouza – Ansabère – Col de Petrechema – Foyas del Ingeniero – Linza.
Tiempo: 7 horas aprox 
Distancia: 16,6 km
Desnivel positivo: 1.290 m
Desnivel negativo: 790 m. 

La etapa arranca por pista asfaltada, pero la impresionante vista del Circo de Lescun, con las moles rocosas de Les Billaires, Mesa de los Tres Reyes y Petrechema nos deleitarán el camino.

En el llano de Ansabère podemos aprovechar la última ocasión de comprar queso francés. A partir de allí, la subida hasta las Agujas nos exigirá más esfuerzo. Entramos de nuevo en Aragón y descendemos hacia Linza entre hayas centenarias.

 

DIA 9  SALIDA DE LINZA

08:00H. Fin de actividad y despedida

Mochila y Equipo

  • Mochila de 30-40L y su cubre mochila impermeable. Una vez cargada la mochila con todo el material necesario, debería pesar máximo 10 Kg.

Ropa técnica de montaña:

  1. Pantalón largo de trekking. Opcional pantalón corto de trekking.
  2. Primera capa: Camisetas técnicas de manga corta y/o larga (evitar las de algodón)
  3. Segunda capa: Prenda de abrigo como forro polar, chaqueta fina de plumas o similar
  4. Tercera capa: Chaqueta impermeable tipo Gore Tex o similar
  • Botas de montaña (recomendable usadas previamente)
  • Calcetines de repuesto ( 2 pares)
  • Camiseta técnica de manga corta y/o larga de repuesto
  • Mallas o pantalón fino de repuesto
  • Pantalón de agua 
  • Crema solar y gorra para el sol.
  • Gafas de sol: Filtro protección de 3 o 4.
  • Normalmente, en todos los refugios hay mantas y no es necesario llevar saco de dormir fino. Con el saco sabana que recibimos al llegar será suficiente
  • Neceser de aseo personal (toalla de microfibra, cepillo de dientes…)
  • Linterna frontal (revisar antes de viajar que las pilas están cargadas).
  • Guantes y gorro (finos).
  • Comida (ajustar al número de días). Se puede solicitar una bolsa de picnic en cada refugio al llegar, suele tener un precio de 13€.
  • Botellas o cantimploras de agua (llevar 2 litros como mínimo).
  • Documentación personal. Licencia federativa si se posee.

*Recomendable llevar toda la ropa y material dentro de la mochila metido en bolsas de plástico o estancas para evitar que se moje en caso de lluvia.

Recomendable:

  • Bastones telescópicos de trekking.
  • Tapones para los oídos (en los refugios suele haber ronquidos).
  • Crema protectora de labios.

Si necesitas orientación sobre el equipamiento más personal, consúltame.

Material de regalo

A cada miembro del grupo se le entregará el mapa y la guía oficiales, un saco sábana y la tarjeta de control de etapas.

También, cuando termines, obtendrás una camiseta exclusiva que solo tienen aquellos que terminan La Senda de Camille.

Precio 680€/ Persona incluye:

  • Guía montaña/Monitor de turismo activo titulado
  • Seguro de Responsabilidad Civil
  • Seguro de accidentes durante la actividad
  • Asesoramiento previo a la actividad
  • Botiquín de primeros auxilios durante la actividad
  • Gestión y reserva de los alojamientos 7 noches de alojamiento en MP en refugios de montaña (desayuno/cena)

El precio no incluye:

  • Comida y bebidas en el refugio
  • Transporte hasta el lugar de inicio de la travesía y de regreso al punto de inicio.
  • Gastos extra no incluidos debido a la modificación del programa provocados por circunstancias no controlables como desastres naturales, problemas atmosféricos o meteorológicos, causas de fuerza mayor etc...
  • Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior “incluye”.

Fechas disponibles

Junio: del 21 al 29 (Ultimas Plazas)
Julio: del 5 al 13 (Ultimas Plazas)  del 19 al 27
Agosto: del 2 al 10
Septiembre: del 1 AL 9

Inicio y final de ruta

Refugio de Linza  https://maps.app.goo.gl/6zUz6JBRFDpnjKV99

 

 

Refugio de Linza

A 1.340 m de altitud, en el valle de Ansó. El más occidental del Pirineo aragonés, está situado a 20 km del pueblo, más allá de Zuriza. Dispone de 79 plazas, servicio de bar, restaurante y cocina libre.

 

 

Selva de Oza

En la Selva de Oza, a 1.150m de altitud, se encuentra el Camping Selva de Oza, en uno de los rincones más emblemáticos del Pirineo aragonés.

Rodeado por las cimas de Castillo d’Acher, Peñaforca y Chipeta, esta densa masa de bosque mixto ofrece unas vistas espectaculares. El camping dispone de zona de restaurante y bar.

Refugio de Garbadito

Situado a los pies de los picos de Agüerri y Bisaurín, el refugio de Gabardito (1.390m) está a tan sólo 14 km del pueblo de Echo (Hecho).

Dispone de 45 plazas, servicio de bar, restaurante y cocina libre. El paraje de Gabardito tiene unas vistas impresionantes a Peñaforca y Agüerri

 

Refugio de Lizara

A 1.500 m de altitud, a los pies del Bisaurín, el refugio de LÍzara dispone de 75 plazas, servicio de bar, restaurante, aula y cocina libre. 

 

 

Aysa Somport

Situado en la antigua frontera con Francia, entre Astún y Candanchú.

Dispone de 45 plazas, servicio de bar y restaurante.

El paraje de Somport es paso del Camino de Santiago, punto de inicio de innumerables excursiones y al lado de las estaciones de esquí alpino de Astún y Candanchú y de esquí nórdico Le Somport.

Refugio de Arlet

A 2.000 m de altitud, a los pies del Ibón de Arlet, el refugio es el único de la travesía que no tiene acceso por carretera. Se llega caminando desde distintos puntos.

Entre otros,  por Aragón, desde Agua Tuerta, en la cabecera del valle de Echo; en Francia, desde las Forges d’Abel, por Espelunguère, por Lhers, por Borce… Dispone de 43 plazas, servicio de bar y restaurante.

Camping Lescun

Camping Lescun, un rincón idílico en el corazón de los Pirineos franceses.

Esta zona es perfecta para los amantes de la naturaleza, ofreciendo impresionantes vistas de montañas, valles y paisajes únicos que te dejarán sin aliento